Pego señaliza una ruta urbana para explorar su historia y su patrimonio
02 enero 2025
![](https://www.pegoilesvalls.es/files_pego/ntcs/124/es/186.jpg)
Un recorrido para explorar la historia y el patrimonio de Pego.
En Pego se han instalado una serie de placas informativas para que los visitantes puedan realizar una ruta urbana en la cual recorren trece puntos del centro de la localidad. Se trata de un proyecto de la Mancomunidad de Turismo de Pego i Les Valls con el cual se han instalado una serie de pequeños paneles en los cuales se da información sobre los diferentes puntos históricos y patrimoniales a visitar a través de códigos QR con información en valenciano, castellano, inglés, francés y alemán. Las señales van indicando, además, el recorrido a realizar. Se ofrece una visión completa de la historia local, a través de edificios emblemáticos que han marcado el desarrollo de la ciudad.
Con esta ruta los visitantes pueden realizar un recorrido por la historia de Pego empezando por el siglo XIII, cuando los cristianos se establecieron sobre el antiguo solar musulmán de Uxola, creando una villa amurallada con tres puertas de entrada. La vida social del pueblo giraba alrededor de la plaza principal, donde se encontraban la Iglesia de la Asunción y el mercado del jueves.
El recorrido lleva a los visitantes a la casa de Monsieur Antoine, un modisto que consiguió gran fama en París y Madrid, confeccionando trajes para la realeza y la nobleza europea.
Los visitantes también atraviesan el Portal de Sala (o de l'Horta), el único que se conserva de las antiguas murallas, construidas el 1291; pasan por la Casa de Cultura, una antigua residencia señorial de la familia Torres-Sala, por el Hogar Parroquial, hasta llegar al Antiguo Hospital, que acoge exposiciones temporales.
El recorrido los lleva también a la Capilla del Ecce-Homo, construida entre 1759 y 1785; por la calle Sant Llorenç encontramos la Casa de las Torres, que conserva parte de la muralla medieval y dos torres de defensa.
Se visita también la plaza del Ayuntamiento y pasamos por debajo de los Porches, donde antiguamente se encontraba el “Hostal Comercio” y varias tiendas tradicionales. En la calle Sant Lluís se realiza una parada en la casa natal de Fernando Ferrando García, sacerdote y pedagogo destacado en la educación de personas sordomudas.
La ruta también pasa por la casa de Felipe Miralles, empresario vinculado al comercio del vino. El recorrido finaliza en la plaza del Mercado, donde encontramos el Casino, inaugurado el 1925 como centro social del alta sociedad y cazadores antes de la Guerra Civil. El edificio vecino fue el antiguo Convento de Sant Antoni de Padua, demolido en los años 70 para construir el mercado municipal. Finalmente, en la plaza también se encuentra la Residencia de Mayores San Juan de Dios, que fue antiguamente el Convento de las Terciarias Franciscanas de la Purísima Concepción.
Los nuevos paneles son una herramienta más para que los y las visitantes puedan conocer los enclaves más destacados e importantes de la localidad. El proyecto empezó en el 2022 cuando desde el departamento de turismo se establecieron las paradas del recorrido con la información pertinente. En 2023 se confeccionó el diseño de los paneles y ahora se han colocado en los puntos del recorrido. Se ha planificado para el 2025 realizar folletos informativos para complementar.
Más info: https://www.pegoilesvalls.es/es/ruta/75-ruta-urbana-de-pego