CASA DEL MODISTA ANTOINE
Historia
DESCRIPCIÓN
Situada en una esquina cerca de la antigua plaza de las carnicerías (actual plaza del Mayorazgo Cendra), perteneció a la familia de Antonio Lloret Sarlanga. Nacido en Pego en 1875, sus padres tenían una tienda de ultramarinos allí.
Cuando Antonio era solo un niño ya acudía a casa de su tía, Rosa Maria Garcia Sarlanga, para coser con ella y con el resto de mujeres. Sus manos eran prodigiosas y no dejaban indiferente a nadie. Un comerciante francés que un día pasó por la tienda de su tía vio unos cojines que había hecho y enseguida propuso a la familia que lo enviaran a estudiar a París.
El 1894 viajó a París y trabajó de cortador en el prestigioso taller del modista Charles Frederick Worth. En abril de 1895 se instaló en Madrid montando su propio taller.
En 1897 trabajó en unos grandes almacenes de la Puerta del Sol. Antonio Lloret, ya con el nombre de Monsieur Antoine “modista del gran mundo”, era el encargado de la sección de confecciones de moda femenina de las mejores casas de París, y de la sección de sombreros y tocas.
Trabajó para la Casa Real hasta la proclamación de la Segunda República y su fama fue aumentando. Llegó a confeccionar trajes para la princesa de Asturias María de las Mercedes, y también trabajó para la reina Victoria Eugenia, además de vestir a mucha gente de la nobleza y a muchos artistas madrileños, la más famosa de ellas la actriz Rosario Pino.
Tanto era el trabajo que tenía Antoine que además del taller de Madrid ayudaba en un taller de Pego. Este lo dirigía Rosa González (Rosa “la morena”, madre del fotógrafo Vicent Gilabert, y abuela de Vicent «Retra» primer alcalde de la democracia) y se encontraba en el local que después sería el Casino, en la plaza del Poeta Llorente). Allí llegaron a trabajar 40 mujeres (sobre 1920).
Cuando estalló la guerra civil, Antonio y su hermana Verònica abandonaron Madrid. Se trasladaron primero a la Vall d'Albaida y más tarde a Pego. De Antonio sabían en el pueblo que sentía predilección por la Derecha Regional Agraria. Cuando confiscaron la casa solariega de los Torres-Sala, la actual Casa de Cultura, la destinaron a taller de confección de los trajes de los milicianos.
Al acabar la guerra el modisto volvió a Madrid, pero nada pudo igualar aquellos años de gloria anteriores. En Madrid seguía con su hermana Verònica y su sobrina Concepción Atayde.
Cuando murió el modista en 1945 el negocio cerró, y su hermana y la hija volvieron a Pego. Los ahorros del tío fueron acabándose y tuvieron que vender casi todas las propiedades adquiridas por aquel e instalarse en la casa familiar, donde vivió Verónica hasta su muerte.
DIRECCIÓN:
Pl. Mayorazgo Cendra, 10
Pego
Alicante