FUENTE DEL MORO
Fuentes / Lavaderos
DESCRIPCIÓN
Nos encontramos en la plaza Al-Azraq, un lugar emblemático que alberga tanto el Ayuntamiento como la iglesia. Aquí también se encuentra una de las fuentes más icónicas de la zona: la Font del Moro, que representa la cara de Al-Azraq. Aunque se conocen pocos detalles sobre su imagen real, se dice que esta figura se basó en un anciano de Alcoy que sirvió como modelo.
En cuanto a su apodo “El Blau”, ha habido diversas teorías sobre el significado. Algunos sugieren que podría deberse al color de su turbante, mientras que otros especulan que realmente tenía ojos de ese color. Sin embargo, la verdad sigue siendo un misterio.
Como bien sabemos, la historia suele ser narrada por los vencedores, y los relatos que tenemos provienen principalmente de lo que dejó escrito Jaume I en el “Llibre dels fets”. Se dice que, tras llegar a un acuerdo, se firmó el Pacto del Pouet cuando el rey Jaume I estaba cerca de Dénia. Este pacto permitía a Al-Azraq mantener sus territorios durante tres años, tras los cuales pasarían al rey, aunque él conservaría el privilegio de gobernar una parte de ellos.
Lamentablemente, el pacto no fue cumplido por los cristianos, lo que llevó al visir a comenzar la conquista de castillos. Jaume I, en alianza con el Papa, expulsó a muchos musulmanes, y las tropas de Al-Azraq fueron derrotadas tras ser descubiertos los escondites de sus reservas de grano. Al-Azraq fue exiliado, probablemente a Granada. Años después, regresó con 250 jinetes y soldados, llegando hasta Alcoy, donde las tropas cristianas les tendieron una emboscada. Al-Azraq murió en 1276, marcando el fin de una era.
DIRECCIÓN:
Pl. Al-Azraq (Alcalà de la Jovada)
La Vall d'Alcalà
Alicante