es

|

va

|

en

|

fr

|

de

Inicio-

Guía práctica-

PLAZA DEL MAYORAZGO CENDRA

PLAZA DEL MAYORAZGO CENDRA

Vías públicas

DESCRIPCIÓN

La actual plaza del Mayorazgo Cendra se llamaba antiguamente “plaza de las Carnicerías”. Estas carnicerías se habían trasladado allí a finales del s. XVI o principios del s. XVII desde su ubicación original (junto a la Iglesia). El arzobispo Ribera había ordenado quitarlas porque desprendían un fuerte olor mientras se estaba dando la misa. Dejaron de funcionar en el siglo XIX, y ya en 1906 más o menos, se puso el nombre de plaza del Mayorazgo Cendra.

A mediados del siglo XX, en la esquina donde vivía Don Salvador Garcia (frente el Bar Daniel), estaba el “Bar Florinell”, y al lado, el “Bar de les Guapes” (nombrado así por la fealdad de las mujeres que lo regentaban).

El actual Bar Daniel era el Casino de Recreo (principios del s. XX).

EL MAYORAZGO CENDRA

Joaquín Antonio Cendra de Monserrat y Gadea pertenecía a una de las más familias más acomodadas del pueblo y se le conocía con el nombre de Mayorazgo por un vínculo hereditario que habían fundado unas tías suyas.

El 1834 era teniente de la Milicia Urbana de Pego. Bajo el estandarte de la causa isabelina, él y cien milicianos a su cargo empezaron a recorrer los pueblos de la Marina ante la llegada de las fuerzas carlistas. Capturó numerosos bandoleros, y por eso fue condecorado con la cruz de la Real Orden Americana de Isabel la Católica (1835) y Cruz de San Fernando de primera clase (1840).

En mayo de 1837 fue nombrado capitán comandando de la Compañía Franca de Cazadores de la Diputación de Alicante, organismo de reciente creación al servicio de la causa liberal y formado por voluntarios solteros o viudos sin hijos. A principios de 1840 Cendra fue nombrado fiscal militar de Alicante. Fue alcalde de Pego entre 1841 y 1843, y diputado progresista hasta la llegada de los moderados al poder en 1844.

Los moderados lo condenaron a muerte y tuvo que exiliarse a Argelia en 1846. Allí Cendra preparó con los progresistas la revolución de 1848. En mayo de ese año dirige la revuelta en Pego y desarma la Guardia Civil.

Conseguido el triunfo de los progresistas se apartó un poco de la vida militar y política. El 1860 se trasladó a Calp, alejado de los conflictos de su pueblo natal. En una pared de la fuente y lavadero público de Calp había un plafón cerámico con la imagen del Santísimo Ecce-Homo, patrón de Pego, que seguramente hizo poner allí, pero se ocultó para construir la avenida actual.

En 1885 murió de cólera. Su familia pegolina no le perdonó nunca el hecho que dilapidara buena parte de su fortuna en su abnegada lucha por la Libertad.

DIRECCIÓN:
Pl. Mayorazgo Cendra
Pego
Alicante

Enviar
He leído y acepto la política de privacidad

Suscríbete a nuestro newsletter

Te avisaremos de los próximos eventos y de las últimas novedades

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.