es

|

va

|

en

|

fr

|

de

Inicio-

Guía práctica-

AYUNTAMIENTO

AYUNTAMIENTO

Trámites administrativos

HORARIO

Lunes a viernes, de 9 a 14h.

DESCRIPCIÓN

En 1842 se decidió derruir el portal de la plaza, también denominado del Raval, para ensanchar esta y se construyó también el nuevo ayuntamiento. Se derrocó el viejo, declarado ruinoso en 1839, y siguiendo un plano de Juan Carbonell de 1828 se hizo uno nuevo. La obra la llevó a cabo el maestro de obras Francesc Oltra y su coste fue de 41.662 reales; el horno de cal se instaló en Mostalla. Era alcalde entonces Joaquín Antonio Cendra, el Mayorazgo. Después, en 1848 se construyó el salón de plenos y en 1849 los porches.

En 1926 ya se encontraba otra vez en estado ruinoso y, por eso, en 1927 se construyó uno nuevo. No se pudieron guardar los pórticos antiguos y todo el edificio se tuvo que derrocar. No obstante, existía la necesidad de conservar el paso por debajo del edificio que comunicaba las plazas de la Constitución (denominación que tenía la plaza en esa época) y del Vallet. Así pues, la planta baja se edificó con tres arcadas: la central destinada al paso de carruajes y las dos laterales para el paso de las personas. En la primera planta se ubicaron las oficinas principales y en el segundo piso el salón de sesiones, el archivo y las habitaciones para el conserje. Las memorias y planos fueron obra de los ingenieros Gerardo Bañuls y Vicente Ubach, y el arquitecto del proyecto fue el alicantino Juan Vidal Ramos. La construcción del edificio se puso en pública subasta y fue rematada y adjudicada al albañil pegolino Salvador Orihuel Femenia.

En la década de los años 1990 el ayuntamiento se ensanchó.

 

PORCHES. HOSTAL COMERCIO

A mediados del siglo XX, en los Porxins estaba la fonda “Comercio”, que pertenecía a Emilieta, y al lado, la bodega de Pascual Ibiza.

Donde está en la actualidad el Banco Sabadell (calle Mayor, 1) se encontraba el Hostal-Casa Greix (también era estanco), el bar del «coixo», la barbería de Màximo y el estudio del fotógrafo Vicent Gilabert “Retra”.

Donde está ahora el bar Zorrilla se encontraba el bar Moreno.

También en la calle Mayor estaba la Pianola (después fue horno, ahora Capritx) y muchísimas tiendas de todo tipo (alpargaterías, mercerías, un campanero, golosinas, etc).

En la Plaza estaba el surtidor de gasolina.

Donde está Suma estaba la Pensión la Vasca (de los padres de Rosa Sastre Alemany, años 40-50).

TELÉFONO:
965570011
965572583

EMAIL:
alcaldia@pego.org

PÁGINA WEB:
http://www.pego.org/

DIRECCIÓN:
Plaça de l’Ajuntament, 1
Pego
Alicante

Enviar
He leído y acepto la política de privacidad

Suscríbete a nuestro newsletter

Te avisaremos de los próximos eventos y de las últimas novedades

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.