CASA DE FELIPE MIRALLES
Historia
DESCRIPCIÓN
Como curiosidad, entre la casa y la antigua óptica (casa del “Senyoret de Favara") había una vivienda que derruyeron en 1874 para abrir la calle Alfonso XII y hacer un bulevar para edificar las casas de las familias más ricas del pueblo.
La casa del número 5-7 de la avda. Jaime I, se construyó en 1876 para el modisto Fernando Cambrils (1842-1921), pero en 1890 la intercambió por un trozo de tierra del marjal a la condesa viuda de Rótova, y después pasó al segundo conde de Rótova (Francisco Faus). Hacia el 1940 se convirtió en el hostal «Fonda Valencia» que regentaba la familia Peretó. En los años 60 se dividió en dos, una de ellas fue derribada en 1977 para construir un bloque de viviendas y la otra es la actual notaría.
Esta casa que hace esquina se construyó en 1905, de estilo modernista. Consta de tres alturas y está rematada por una torre con balconada.
Felipe Miralles, médico de profesión, participó en la tercera guerra carlista (1872-1876) y posteriormente se estableció en Marsella donde junto con un socio fundó una empresa de comercialización del vino, con la que ganó mucho dinero. Regresó a Pego trayendo el primer coche a principios del siglo XX.
El hijo de Felipe, Valeriano Miralles Cousy, abogado, se dedicó a la agronomía y al comercio de la naranja, además de a la política municipal.
Y el nieto, Valerià Miralles Ortolà, nació en Pego en 1939, de una familia adinerada, con tendencias conservadoras y de fuertes raíces religiosas. Estudió en la Facultad de Derecho, empezó a interesarse por la política encabezando reuniones y manifestaciones clandestinas en contra del régimen establecido. El año 1960 fue uno de los fundadores del Partido Socialista Valenciano (PSV). También cursó otra carrera, la de Económicas, al mismo tiempo que iniciaba los primeros contactos con el comunismo valenciano. Durante casi una década frecuentó –no sin alteraciones y desavenencias- los ambientes comunistas del PCPV (Partido Comunista del País Valencià) y del PSAN (Partido Socialista de Liberación Nacional). De aquí nació en 1982 Esquerra Unida del País Valencià, de la que se crearía en 1984 Unitat del Poble Valencià (UPV). En 1992 entró a formar parte de Esquerra Republicana de Catalunya, sección País Valencià, de la cual fue su primer presidente (1992-1996) y candidato al Senado en 1996. También se dedicó al mundo del libro, fundando la librería Concret en València, en 1967, y la editorial Garbí. El 1983 fundó Edicions del Bullent con vocación de hacer llegar a los valencianos libros en su lengua. En 1997 murió y fue enterrado en Pego rodeado de muchas personalidades del mundo político y cultural valenciano. El año 2000 el Ayuntamiento de Pego dedicó una calle con su nombre.
DIRECCIÓN:
Pl. Poeta Llorente, 1
Pego
Alicante