CASA DE LAS TORRES
Historia
DESCRIPCIÓN
Este edificio de más de mil m² con tres pisos, mantiene parte de la muralla, unida a dos torres.
Fue el primer edificio que contó con desagüe propio, para el servicio de los fregaderos, lavabos y retretes. En 1903 el propietario, José Matheu Mompó, solicitó autorización para construir por el centro de la calle Sant Lluís un alcantarillado de aproximadamente medio kilómetro para recoger las aguas sucias y pluviales de la casa, así como de las casas de la calle Sant Llorenç, anteriormente denominado calle “de baix”.
La capilla de Sant Llorenç es un pequeño habitáculo de 20 metros cuadrados situado en un ángulo sobre la antigua muralla, y consta de una cubierta cerrada con mamparas y cristaleras de madera donde se encuentra un pequeño altar y separada de la calle por un espacio cerrado con una puerta de reja de hierro por donde está el acceso. Es de finales del siglo XIX y la hizo el mismo propietario de la casa grande que hay al lado, la de las torres.
La capilla es propiedad privada de la cofradía del Ecce-Homo y ha sido restaurada hace unos años. La imagen desapareció durante la guerra y esta nueva imagen la hizo la Cofradía de la Sangre a cambio de poder guardar las andas en la capillita, y se abría únicamente el día de Sant Llorenç, el 10 de agosto. Sant Llorenç fue puesto en unas parrillas para que muriera a fuego lento en los primeros siglos del cristianismo, al igual que hubo muchos mártires muertos por su fe.
Por estas calles se pueden apreciar las prácticas constructivas del siglo XVIII, como casas blancas con rejas y balconadas de hierro, aleros y cornisas sobre paredes hechas de piedra y argamasa, alguna piedra de molino, y tejados de teja moruna, práctica muy habitual en el pueblo.
Entre los múltiples atractivos que nos podemos encontrar paseando por los callejones, uno de ellos puede ser encontrarse con elementos artísticos curiosos, que pueden ser sorprendentes para el turista: plafones cerámicos o capillitas de calle, de temática religiosa. Suelen estar hechas con azulejos y están en los patios y fachadas de algunas casas. Son imágenes devocionales del santo de la calle en que están.
DIRECCIÓN:
C/ Sant Llorenç, 24
Pego
Alicante