es

|

va

|

en

|

fr

|

de

Inicio-

Guía práctica-

CASA DE CULTURA Y MUSEOS

CASA DE CULTURA Y MUSEOS

Cultura

HORARIO

Casa de cultura y museos:
Martes a viernes de 9:00 a 13h.

Sábados de 9:00 a 13h.


 

DESCRIPCIÓN

El edificio de la Casa de Cultura se encuentra dentro del centro histórico de la población, junto a la iglesia. Su emplazamiento es privilegiado, ocupando el inmueble una antigua casa señorial dentro del recinto amurallado medieval conocida como Casa de Santa Coloma, en referencia a su primer ocupante, un caballero de la corte de Jaime II (Guillem de Santa Coloma). La casa fue construida poco después de la conquista cristiana del siglo XIII, y ya figura en el padrón de riqueza de 1488 conservado en el archivo municipal.

En 1675 la casa pasó a ser propiedad de una de las familias más ricas y poderosas, los Sala, que la fueron ampliando hasta llegar al portal de la muralla. En la puerta se ve el escudo de armas de la familia Sala que consiguieron con el privilegio de hidalguía a finales del siglo XVIII. Los Sala se unieron a los poderosos Torres Orduña de Benissa, cuyo escudo se encuentra en las rejas interiores y en una chimenea. Durante la Guerra Civil la casa fue confiscada y se destinó para albergar oficinas de los milicianos, taller de confección de trajes de los militares, y para acoger a los niños refugiados.

Anexo y formando parte del mismo edificio estaba la casa donde vivía el masero, con una entrada separada y formada por un arco de medio punto, que comunicaba el patio con una puerta. Este fue derruido y se construyó un bloque de viviendas.

Al otro lado, el actual Archivo municipal, es el antiguo edificio de la Caja de Ahorros del Sudeste de España.

Consta de tres plantas y fue construido de masonería y dintel de piedra en la puerta principal. La casa estaba decorada con abundante cerámica valenciana del s. XVII que todavía podemos apreciar en sus bellos balcones y en el interior del patio, en el que también se puede ver un gran lienzo de la muralla medieval.

En 1984 fue adquirida por el Ayuntamiento, que procedió a su restauración bajo la dirección del arquitecto José Manuel García Gisbert. Conserva la fachada, así como la distribución original aunque se han adaptado espacios para las necesidades actuales. En su interior están, entre otras dependencias, los museos de arte Contemporáneo (desde 1991) y Etnológico, del arroz, y el archivo municipal.

Desde 2003 alberga una pequeña parte de la colección entomológica de Juan Torres Sala.

En 2017 se expuso una muestra de los orígenes prehistóricos de Pego: paleolítico, neolítico y edad del bronce.

Además, en 2019 el músico Josep Sendra Piera donó una colección de entre 40 y 50 piezas de instrumentos rústicos y naturales de música tradicional de Pego y la Marina Alta. Se trata de instrumentos de percusión, y también de viento, como son la caña “badà”, la dulzaina y el tabal.

 

Juan Torres Sala (1892-1974)

Desde pequeño sintió una gran inclinación por la observación de los insectos, a pesar de que estudió derecho y se convirtió en un influyente e importante abogado. No obstante, durante toda su vida pudo sacar tiempo para dedicarlo al estudio y conservación de insectos, consiguiendo el apoyo de especialistas de todo el mundo. Así mismo, viajó por todo el planeta reuniendo una de las más valiosas colecciones de insectos, siempre acompañado de su mujer. Fue un destacado entomólogo y miembro de la Real Sociedad Española de Historia Natural.

Políticamente conservador, fue muy influyente durante la dictadura de Primo de Rivera y alcalde de Pego entre 1930 y 1931. Después militó en la Derecha Regional Agraria y Acción Popular, partido con el cual fue elegido como diputado por la provincia de Alicante en las elecciones de 1933 y 1936. Durante la Guerra Civil Española apoyó al régimen franquista y al terminar fue concejal y teniente de alcalde del ayuntamiento de València (1943-1947), director del Centro de Cultura Valenciana y de la Institución Alfonso el Magnánimo.

Al morir en 1974 sin descendencia directa, donó su colección de insectos a la ciudad de València, conteniendo más de 75.000 coleópteros y lepidópteros de la Comunitat Valenciana y del resto del mundo.

La Fundación Entomológica Torres Sala, como entidad sin ánimo de lucro, fue creada en 1976 por la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento y la Diputación de València, junto a la Universitat de València, los sobrinos y nietos del Sr. Juan Torres Sala, "con el fin de promover la investigación, conservación y educación en Historia Natural". Más tarde, esta Fundación se convirtió en el Museo Valenciano de Historia Natural donde se custodió y expuso al público la Colección Entomológica Torres Sala hasta su cierre en 2012. Desde entonces, la Colección se encuentra almacenada en el antiguo edificio del Paseo de la Petxina de València en espera de una solución.

TELÉFONO:
965572801

EMAIL:
museus@pego.org

DIRECCIÓN:
C/ Sant Domènec, 5
Pego
Alicante

Enviar
He leído y acepto la política de privacidad

Suscríbete a nuestro newsletter

Te avisaremos de los próximos eventos y de las últimas novedades

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.