es

|

va

|

en

|

fr

|

de

Startseite-

Nachrichten

La Vall d´Alcalà zeigt uns seine Geschichte mit einer selbstgeführten Tour

27 Januar 2025

La Vall d'Alcalà te invita a sumergirte en su fascinante pasado y vivir una experiencia inolvidable.

 

Este valle ha estado vinculado con el valiente visir árabe Al-Azraq, el único caudillo musulmán que se atrevió a desafiar a Jaume I en su conquista del Reino de València. Éste ha dejado su huella en cada rincón de la población.

 

Al llegar a Alcalà de la Jovada, te recibirá un panel informativo que te guiará a través de los 8 puntos de interés más destacados de esta ruta urbana. Cada flecha no solo te orientará, sino que también te ofrecerá un vistazo a la rica historia y patrimonio de la localidad a través de un código QR, disponible en cinco idiomas: valenciano, castellano, inglés, francés y alemán.

 

La ruta comienza en la plaza Al-Azraq, donde se encuentra el ayuntamiento y la Iglesia Virgen del Pilar, construida en 1636 sobre los cimientos de una antigua mezquita. Y no te pierdas la fuente del moro, cuyo caño representa la cara de Al-Azraq.

Desde la calle de la Torre, sigue por una senda, a 100 metros, hacia los restos del antiguo acueducto, que una vez llevó agua a la población. Al regresar al pueblo, dirígete hacia el lavadero, donde pasarás por delante de un busto de Al-Azraq. También aquí se encontraba la calle de la pelota y la Taberna del Tío Benet, un lugar de ocio con tocadiscos.

Si continúas, llegarás al lavadero, construido en 1928, donde venían las mujeres a lavar la ropa. Enfrente verás una antigua almazara. Al final de la calle, destaca un antiguo molino hidráulico que hoy es una casa particular.

Si te animas a seguir un camino de 600 metros, llegarás a la Nevera de Baix, un pozo de nieve del siglo XVII que se utilizaba para almacenar nieve entre capas de paja. Y si te interesa la historia, no olvides visitar el despoblado morisco de L’Atzuvieta, con referencias documentales que datan de 1356. Antes de la expulsión de los moriscos en 1609, este lugar albergaba 17 familias. Tras su abandono, muchos pueblos como este fueron ocupados por familias cristianas en el siglo XVII, pero también fueron abandonados a principios del XVIII, convirtiéndose en corrales hasta épocas recientes. Hoy, este despoblado, junto con otros como la Queirola, la Roca y els Benialís, ha sido declarado bien de interés cultural (BIC).

 

¡Ven y descubre la historia que aguarda en cada rincón de la Vall d'Alcalà!

 

Este proyecto es una iniciativa de la Mancomunidad de Turismo de Pego i Les Valls. Las personas interesadas en explorar estas poblaciones (Pego, l'Atzúbia-Forna, la Vall d’Ebo, y la Vall de Gallinera) ya sea a pie o en bicicleta pueden consultar todos los detalles en la web turística https://www.pegoilesvalls.es/es/rutas. Además, gracias a una aplicación móvil con geolocalización GPS se pueden seguir las rutas con facilidad.

 

Mehr Info: https://www.pegoilesvalls.es/de/ruta/79-ruta-urbana-de-alcal-de-la-jovada

Senden
Ich habe gelesen und akzeptiere die Datenschutz

Abonnieren Sie unseren newsletter

Wir benachrichtigen Sie über anstehende Veranstaltungen und Neuigkeiten

Verwendung von cookies

Diese Website verwendet Cookies und Drittanbietern um das korrekte Funktionieren der Website, um unsere Dienste zu verbessern und statistische Daten zu erhalten. Wenn Sie im Internet surfen weiter, betrachten wir, dass Sie seine Verwendung zu akzeptieren. Um weiterhin mit der Navigation verstehen wir, dass Sie unsere Politik Cookies akzeptieren..