Le Marjal de Pego sera présent à la foire FIO d'Extremadura
19 février 2018

El Parque Nacional de Monfragüe acoge un año más una cita obligada para los y las profesionales y aficionados a la naturaleza. La Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) ha puesto a Extremadura en el mapa mundial de la observación de aves y la ha convertido en el segundo certamen más importante de Europa. FIO es la decana de las ferias de su especialidad en España y celebra del 23 al 25 de febrero de 2018 su 13ª edición.
La feria, organizada por la Junta de Extremadura, reúne lo mejor del turismo de naturaleza y la ornitología: empresas especializadas, destinos turísticos, asociaciones conservacionistas, encuentros entre profesionales, una programación que combina el aspecto empresarial y el lúdico y, sobre todo, la participación de expertos y público en todas las actividades: jornadas técnicas, conferencias de fotografía (FOTOFIO), rutas guiadas, talleres infantiles y otros.
Todo ello en Monfragüe, una de las mecas mundiales para la observación de aves, Reserva de la Biosfera de la UNESCO y primer destino Starlight de turismo astronómico de Extremadura.
La Marjal de Pego participará en FIO este fin de semana en el stand propio de la Agencia Valenciana del Turismo, atendiendo que es uno de los humedales incluidos en el Plan de acción de impulso al turismo ornitológico en la Comunitat Valenciana.
El parque natural del Marjal de Pego-Oliva está adherido al Convenio Ramsar (Humedales de Importancia Internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas), es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC), y forma parte de la Red Natura 2000 de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea.
En 2017 la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Pego publicaba un nuevo folleto del Marjal de Pego-Oliva, en cuya edición había participado el equipo técnico del Parque Natural. Este folleto consta de una introducción, y los apartados: agua, flora, fauna, consejos para la visita y para la observación de aves, el proceso del cultivo del arroz, información sobre las actividades de caza y pesca, así como las buenas prácticas medioambientales, la ruta del Salinar (en la Muntanyeta Verda) y la ruta en bicicleta. En la contraportada está un mapa de todo el espacio natural con las rutas marcadas.
En el apartado de fauna, atendiendo que el Ayuntamiento de Pego participa en ese Plan de acción de impulso al turismo ornitológico en la Comunitat Valenciana, se incluye una miniguía de aves, clasificadas por su hábitat (arrozales, carrizal, ríos y canales) y las estaciones del año en las que es posible verlas. Están ordenadas alfabéticamente por el nombre científico.